
lunes, 31 de mayo de 2010
El gladiador del fútbol

“El futuro es incierto”
El presidente de Deportivo Pasto Iván Erazo busca patrocinadores para la escuadra nariñense porque el próximo semestre del Torneo Postobon se acerca y la dificultad económica es eminente.
Deportivo Pasto en los últimos años han sido unos de los equipos afiliados a la Dimayor que más problemas económicos está viviendo.
“Para el equipo Pastuso el futuro es incierto, se están tratando demasiados patrocinios para el equipo pero ninguna de las empresas quieren firmarlo” afirma el presidente Iván Erazo.
El conjunto Tricolor pasa por un momento deportivo excelente logrando victorias de local como a domicilio, pero el problema se basa que a la plantilla de jugadores se les deben cuatro quincenas lo cual forma discordias en el camerino nariñense. “Estamos buscando el dinero para cumplir con los jugadores, porque ellos también son trabajadores y no se les puede deber por el buen desempeño que van haciendo” dice Erazo.
Con los patrocinios que cuenta la agrupación volcánica son: Gobernación de Nariño, CEDENAR, Alkosto, Dimayor y Aguardiente Nariño. Se tratan de buscar los siguientes: “Postobon, Éxito y otras empresas” proclama Iván Erazo.
Se espera que al pasar de esta semana se aclaren las dificultades económicas con el plantel, cuerpo técnico y directivos.
Se gano y se cazo.

GREMIO LECHERO EN RIESGO POR EL TLC
Nos llego el TLC
GREMIO LECHERO EN RIESGO POR EL TLC
Mas de 11.000 toneladas de productos lácteos con cero aranceles será aproximadamente la cantidad que según el secretario de agricultura y medio ambiente del departamento de Nariño Javier Andres Cuaicual, entraran al país una vez este en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Europa, el cual tardaría entre dos y tres años después de el acuerdo inicial que se firmo es días pasados.
Según el funcionario con la firma del TLC, la consecuencia que mas afectaría el sector Nariñense, considerado una cuenca lechera que distribuye diariamente 740.000 litros del liquido, seria la caída de los precios en grandes cantidades, característica que se vera reflejada en una competencia desleal entre los pequeños productores Nariñenses y los productores europeos, esto como respuesta a los diferentes niveles de tecnología que hay entre ambos continentes.
Desde ya el gobierno nacional ha anunciado una serie de medidas para contrarrestar el impacto negativo que generaría el TLC, las cuales consisten en la destinación de Treinta millones de euros para apoyar el sector lácteo colombiano desde la unión europea y el diseño de un documento Compes que contendrá la modernización del sector lácteo colombiano,
Sin embargo para el secretario de agricultura departamental estas medidas no serian suficientes, por el contrario es fundamental iniciar desde ya un proceso de acompañamiento a los productores que este centrado en diferentes aspectos como por ejemplo : el mejoramiento de las razas de ganado, capacitaciones, comercialización asociada y una serie de factores que se traducirán en un excelente calidad de los productos, única forma para diferenciarse y poder competir con los grandes productores europeos.
Por: Esteban Ospina
LABIAL DE COLILLAS
LABIAL DE COLILLAS
Con el objetivo de dar a conocer y recordar las diferentes consecuencias negativas que genera el tabaquismo, el último día del mes de mayo se celebra el día mundial del tabaco tanto para los consumidores activos como también a los pasivos, fecha que se estableció hace 22 años.
Según la organización mundial de la salud OMS, en esta ocasión, las diferentes campañas de prevención van dirigidas a las mujeres, ya que dos de cada diez son consideradas fumadoras y ya constituyen el 22% de los mas de mil millones de fumadores en todo el mundo.
La doctora María Eugenia Torres medico de la Universidad Mariana asegura que el tabaquismo genera graves consecuencias en la salud de las mujeres entre las mas comunes se encuentra el cáncer mamario, cáncer de útero, problemas cario basculares y osteoporosis.
La invitación que se hace por las diferentes instituciones de salud, es tomar conciencia acerca de lo que un cigarrillo puede generar en el cuerpo humano, consecuencias que incluso podrían llevar a la muerte.
Por: Esteban Ospina
LE DICEN GUAICOSO

Así comienza la historia de Oscar Córdoba, más conocido como el Guaicoso, quien desde los siete años fue reconocido por su gran sentido del humor que como el mismo lo cuenta heredo del tío Benjamín, quien era un cuentero de aquella época.
El municipio de Sandona lo vio nacer el 23 de marzo de 1982 y durante su infancia se destaco por la activa participación en las diferentes actividades del colegio, en el cual curso sus primeros estudios.
Cuando Oscar Córdoba era ya un joven de 18 años y mientras alternaba su vida entre su profesión la contaduría pública, carrera que terminaría años después y la conducción de un bus de servicio público con el que sustentaba sus estudios, decide para su vida desempeñar lo que siempre desde niño quiso ser, un gran humorista.
Los sueños que Oscar Córdoba tuvo desde niño y que me cuenta con una gran satisfacción hoy en día son realidades, el estar en sábados felices, fue quizás uno de sus anhelos que consiguió después de presentar su primer show gracias a la invitación que le realizan Edgar Salas “El Ergar”, en compañía de Pedro Gonzales más
conocido como Don Gediondo, humorista de fama nacional que de inmediato quedo impactado con el show del nariñense.
El conocer a Carlos Villagrán “Kiko” su actor favorito desde siempre se convierte en su segundo sueño y por el que actualmente se siente demasiado orgulloso. Durante más de dos años lucho incansablemente por traer desde México a este gran personaje. Por supuesto cumple el sueño de muchas generaciones que aspiraban conocerlo y compartir con aquel niño que nos ha divertido a todos con su inocente humor, tanto es el éxito que Oscar logra convertirse en el manager de la gira que organiza por diferentes departamentos de Colombia.
El hacer realidad estos sueños es lo que lo motiva aun mas para continuar con su carrera artística que tiene como objetivo principal, dejar en alto el nombre del departamento de Nariño, objetivo que ha venido construyendo con el personaje que el mismo encarna y que es representado por un campesino con una pinta ordinaria pero al mismo tiempo muy inteligente y jocoso, EL GUAICOSO es el nombre que Oscar Córdoba decidió darle a su personaje teniendo en cuenta que así se les dice a los habitantes de clima cálido en el departamento de Nariño.
Con el guaicoso ha cosechado ya varios éxitos que como él dice son el comienzo de grandes triunfos, sin embargo asegura que su estilo humorístico busca reivindicar el concepto del pastuso tonto que por años ha sido tema central de los chistes Nariñenses.
Son hasta ahora seis años de recorrido artístico condensados en siete volúmenes de cds y un dvd de humor pastuso.
La vida de Oscar Córdoba transita entre el amor a su hija de dos años y el amor a Dios, ya que por tradición se considera un hombre muy creyente, tanto así que habla de un tercer sueño que es conocer Jerusalén.
Se considera un hombre tranquilo y muy responsable con su trabajo ya que él es empresario de su mismo show.
Me cuenta que su mejor plan es pasar el tiempo libre en compañía de su familia.
Córdoba afirma que mientras está trabajando o en el diario vivir es una persona muy seria que le deja todo el repertorio a su personaje quien le ha traído muchas satisfacciones y con el que piensa seguir trabajando en pro del humor Nariñense.
DECLARACION
Por Pablo Gómez
El señor Mario Burgos alias el mario, hablo con nosotros sobre la ultima protesta que tuvo como centro la universidad de Nariño, realizada por motivos en el alza del precio del gas y el aumento también en el transporte publico. El día 25 de mayo del año 2010.
La protesta que desde la noche anterior se pensaba seria una propuesta difícil o dura por llamarla de alguna manera. Siendo las nueve de la mañana el estruendoso sonido de las bombas estremecía nuevamente la universidad de Nariño en especial la plaza fuchi donde hacían su aparición los miembros de los diferentes grupos revolucionarios que existen en esta entidad educativa.
Los cantos alusivos a las grandes revoluciones y peleas entre el estado y el pueblo hacían eco en muchos de los estudiantes quienes al ver a los encapuchados saben que tienen que salir porque pueden resultar heridos. El sonido de las bombas dentro de la universidad afanan a los profesores que aun no quieren salir de las instalaciones por miedo o por descontento con los manifestantes.
Afirmo Mario que nunca se pretende causar daños dentro de las instalaciones puesto que la universidad es su segundo hogar, solamente queremos causar un poco de temor y un poco de adrenalina entre los compañeros que apoyan la marcha.
A la pregunta como reaccionan las autoridades frente a estos sucesos, respondió: la policía lo único que sabe hacer es bajar en sus motos y en sus grandes carros y atacarnos como si fuéramos ladrones o terroristas, ya que como no pueden los de verde, tienen que bajar los ESMAD, que esos si son de lo peor que existe porque bajan, primero que todo nos cercan como animales y no nos permiten el transito, segundo no atacan con sus armas sin tener consideración que hay mujeres dentro que aun no abandonan las instalaciones. En conclusión la policía no tiene una cultura frente a la revolución y frente al trato humano que se exige en cualquier ocasión.
El motivo de esta revuelta confirmaba EL era solamente y únicamente el alza en el precio del gas y el aumento sin motivo del precio en el servicio publico.
Frente a lo que expresaba la policía sobre el mal comportamiento de los revolucionarios y el vandalismo que ejercen en las calles.
Mario respondió: que es una infamia puesto que los únicos que hacen de la revolución una ola de violencia son ellos los policías, porque el hecho de que ellos bajen armados y con pipetas no quiere decir que tengan ganas de ser amables. Entonces nosotros nos tenemos que defender y es que además creo que es imposible que lleguemos a tener buenas relaciones con la milicia.
La policía no puede entrar a la universidad pública, bueno aunque ahora aun un decreto que dice que se les debe dejar entrar a la universidad, pero ese es nuestro reto impedir que ellos ingresen y destruyan la universidad. Además nuestra pelea no es con la policía, nuestra lucha es contra los abusos de poder del estado. Dijo Mario en su declaración.
También quisiéramos que los demás compañeros de las diferentes universidades y del pueblo en general para que la vos de protesta no sea solo vista como si saliera de la universidad de Nariño; si no que se escuche como la vos de los jóvenes que no quieren dejarse engañar y que quieren un mejor futuro para la sociedad. Y también quisiéramos que algún día la gente de esta ciudad sea consiente y crea en la revolución que es un método y un camino muy bueno para que el pueblo sea escuchado. Ya con semestre que se acaba son muchas las revueltas que hemos practicado en esta universidad y en esta cuidad, con el motivo de no dejar que el pueblo piense que esta solo, ya que nunca será así. La vos de la revolución es la vos del pueblo.
Y ya para terminar añadió: ahora hay que esperar y ver que dicen los medios de todo esto que ha pasado hoy. Porque siempre estamos pendientes de lo que dicen; puesto que no es extraño que ellos modifiquen la información y hagan vernos a nosotros como los malos y a la policía y al gobierno como los buenos del paseo.
Entrevista
Por Pablo Gómez
Su nombre es Alberto Taques, sus años incógnita puesto que dice haber vivido mucho mas de lo que alguien a su edad lo hubiese hecho, de condición humilde y hablar pausado reconocible su expresión con sus manos al dirigirse a un publico o a una charla.
Sosteniendo su cigarrillo y con la mirada puesta en horizonte habla y dice sentir un poco de temor porque a pesar de que la vida es muy bella la sociedad no lo es, si no mas bien es la ingratitud de las personas y es extraño porque es ese mismo motivo es lo que lo inspira a hablar.
Dios me libre de inventar de mentir o de callar. Es así como empieza nuestra conversación, ya muchos años lleva el dentro de una organización talvez sin nombre, pero eso si con una cara que si muchas veces se oculta tras una mascara o un pasamontañas tiene en lo mas profundo de sus ojos un grito y un llanto de no conformismo de protesta, de revolución.
Era solo un niño cuando miro en el rostro de alguien quien fue violentado por la supuesta autoridad cuando empezaría su camino hacia la lucha por una mejor vida, por un mejor país un mejor mundo. Dentro de la universidad ha conseguido encontrarse con gente que dice tener una similar forma de pensar y de actuar y así fue como su fundo un movimiento que esta siempre a la escucha de los necesitados y pendiente de los atropellos del gobierno hacia el pueblo en general. Leído e influenciado por muchas personas y muchas guerras ya floridas, dice: si el CHE estuviera vivo lloraría al ver en que es lo que se han convertido nuestras guerrillas y nuestras luchas, ahora solo son agentes de terror y muerte.
Los objetivos, mejor dicho ahora solo existe un objetivo, una ilusión un sueño, y es muy simple vivir. Ya la revolución no permite otra ideología que sea la de preservar la vida, ya que en este país no existe ese derecho, solo esta escrito para adornar un libro que es el que se ha sabido mejor maltratar y violar. Hacia frío y el viento se llevaba el polvo de las calles, mientras hablábamos de los hechos que respaldan todo lo que hasta el momento este señor nos había contado.
Interminables viajes, sin numero de encuentros nacionales e internacionales son lo que a el lo respaldan como por decirlo de alguna manera como hoja de vida. Muchas marchas, protestas “tropeles” ha vivido el siendo uno de los mas antiguos lideres de uno de los mas representativos grupos revolucionarios de la universidad de Nariño. Y también se ha convertido en uno de los iconos a seguir dentro del ALMA MATTER. De la cuidad de pasto.
Sentándose con la espalda hacia la pared y con grandes suspiros voltea su rostro y entonando una canción de mercedes sosa, nombra a una vieja compañera de lucha, quien murió en combate contra la policía. Este es un aspecto muy importante en la vida de una persona que se decide por la vía de la revolución, nunca se sabe donde va a terminar, porque son pan de cada día las amenazas de muerte, las cartas exigiendo el abandono de la cuidad y muchas mas cosas en contra de la familia sin tener ellos nada que ver en esto que solo es parte de los que decidimos
Pertenecer al otro lado del camino.
Casi nunca la respuesta a nuestros problemas es huir, pero en este caso seria muy buena opción. Si es muy buena opción, y lo pensé dos veces de mi vida pero siempre acabe por volver a mi tierra, aunque sea a morir, pero en mi tierra y nunca mas lo volveré a hacerlo de eso estoy seguro.
Y ya con la aurora, y el sol de la tarde enciende un cigarrillo y una leve sonrisa lo abarca, aunque es mucho lo que en la vida se sufre, también es mucho lo que tenemos para gozar y para vivir. Nada dura para siempre, y es duro mantener una vela encendida en la fría lluvia de noviembre. Nada dura para siempre, fuertes palabras para una fuerte charla, poniéndose en pie nuevamente comenta, ojala la vida algún día reconozca tanto esfuerzo y tantas muertes injustas y algún día brille para todos el nuevo sol. Eso es lo único que nosotros queremos que para todos sea el mismo sol.
Sin dar muchas excusas apaga su cigarrillo en el piso, una sonrisa y una despedida irónica acompañan su adiós.
Dibujando Fantasías

Por Hernán Ortega.
Son cerca de las diez de la mañana. El día es caluroso y el cliente aún no llega. Christian tiene todo listo para empezar. Agujas, motitas de algodón, tinta, una maquina que me resulta bastante extraña y, por supuesto, la mano firme e inspirada para lograr un buen trabajo.
Christian Bravo es pastuso, administrador de empresas y cuenta con 27 años de los cuales ha dedicado una buena parte al arte de tatuar sobre la piel de sus clientes los diseños por estos deseados.
¿Cómo empezaste en esto de los tatuajes?
“Bueno, desde pequeño tenía cierto talento para el dibujo. Me encantaba plasmar en el papel todo lo que podía. Con el tiempo, ya más crecidito, comencé a sentir curiosidad por los tatuajes. Averigüé como se hacían y con un amigo improvisamos una maquina con el motor de un carrito de juguete y nos tatuamos nosotros mismos. Era una locura pero así fue como empecé con los tatuajes”
El cliente llega por fin. Se le nota nervioso. Christian, en un buen gesto, lo tranquiliza y bromea un poco: “Entre mas se queje, más le hago doler”. Al unísono de una carcajada comienza la sesión.
¿Tú diseñas los dibujos o solo te encargas de tatuarlos?
“Eso depende del cliente, hay principalmente tres tipos de clientes. Los que traen su diseño, los que traen la idea de lo que se quieren tatuar, a ellos les doy varias opciones de diseños y escogen el quieren tatuarse, y por ultimo están los clientes que simplemente quieren tatuarse, pero no saben qué, con ellos el proceso es más largo”
Con los nervios de punta, el cliente destapa su abdomen y procede a acostarse sobre un mueble. Christian hace una limpieza con algodón y alcohol, y plasma el dibujo sobre la piel del interesado con una tinta temporal.
¿Qué es lo más usado por la gente, lo que más se tatúan las personas?
“Generalmente son cosas con un significado muy personal. Nombres o símbolos que para cada persona significan algo en especial. Son muy usados los diseños tribales, las letras chinas o árabes”
El proceso continúa. Con una maquina vibradora que termina en una punta de 4 agujas, Christian va delineando el dibujo sobre la piel del cliente que, a propósito, ha empezado a quejarse. Recoge la tinta de un recipiente pequeño y plasma una palabra en alemán sobre el dorso del paciente
¿Cuáles son los diseños qué prefieres tatuar?
“Bueno, primero hay que respetar mucho la opinión del cliente. Yo a veces sugiero cosas pero en últimas, la decisión es del cliente. Me gusta mucho tatuar diseños míos porque los siento más cercanos y sé de verdad qué es lo que quiero, es más cómodo”
¿Qué es lo más extraño que has tatuado?
“Huy…si hay gente un poco excéntrica. He hecho de todo, vírgenes, caricaturas, nombres. Lo más extraño que he tatuado es un marciano que tuve que pintarlo de muchos colores“
El diseño que está tatuando va tomando forma mientras el cliente se esfuerza por soportar el dolor. Christian le advierte que no puede moverse porque existe el riesgo de que los puntos, cargados de tinta, sobrepasen los bordes y el diseño se arruine.
Con extrema sencillez, cuenta que ha participado en varios concursos en los cuales ha obtenido destacadas posiciones.
¿En promedio, cuánto cuesta un tatuaje?
Eso depende de muchas cosas. Es muy variable. Lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño, luego los colores, entre más colores haya va a ser más costoso y por último los detalles, hay tatuajes complicadísimos que requieren de más atención y más cuidado.
¿Cuántos tatuajes tienes?
“En este momento me estoy terminando el número 13”
¿Y todos te los has hecho tú mismo?
“La mayoría, no todos. Unos tres me los hizo un amigo. Ya casi termino” le asegura a su cliente que sangra a borbotones. Le hace una limpieza, lo protege con un papel especial y le da las recomendaciones pertinentes.
¿Vives del arte de tatuar?
No, la verdad es más un hobby que me genera ganancias pero nunca he pensado en vivir de esto.
Christian recoge sus materiales y los ordena dentro de su morral. Cobra lo pactado y se despide con un abrazo fuerte. Sale tranquilo pero dice estar cansado. Desde ese momento, una persona más lleva el arte de Christian sobre su piel, una marca a manera de arte que dura para toda la vida.
Los resultados de las elecciones
Por Hernán Ortega
Malas noticias para los verdes
A preparar la estrategia para la segunda vuelta
El partido verde anunció el domingo 30 de mayo, la preparación de una estrategia de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia puesto que su candidato Antanas Mockus ocupó el segundo lugar en los comicios.
Después de conocer los resultados entregados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en los cuales el candidato Juan Manuel Santos del Partido de Unidad Nacional ocupó el primer lugar aventajando por cerca de 3 millones y medio de votos al candidato de la colectividad verde Antanas Mockus, el partido ha tomado la decisión de emprender una campaña que logre atraer los votos de los candidatos que no lograron su puesto en la segunda vuelta.
Eden Melo, líder de juventudes del Partido Verde en Nariño aseguró que “la campaña en Nariño fue una de las más efectivas. No sólo estuvimos al tanto de todo lo que acontecía en los medios virtuales, sino que también salimos a las veredas, a los corregimientos y los barrios marginales a difundir de manera efectiva los propósitos y las propuestas de nuestro candidato”
Cabe decir que los seguidores de Mockus esperaban un resultado mucho mejor en las urnas pues hasta hace una semana, las firmas encuestadoras pronosticaban un empate técnico entre Santos y el candidato verde.
Cesar Hidalgo, otro fuerte colaborador de la campaña de Antanas Mockus en Nariño hizo referencia a “la manera como lograron conseguir los votos del partido de la U. Si bien es permitido ofrecer refrigerios, no es muy ético que se “recomiende” votar por un candidato a cambio de un tamal y un aguardiente”
Así las cosas, solo resta esperar y ver si la estrategia de los verdes logra traducirse en votos el próximo 20 de junio, día en que se llevará a cabo la segunda vuelta dentro del marco de las elecciones presidenciales en Colombia.
OIDHACO inicia planes en Nariño
Por Hernán Ortega
El director de la ONG explica su plan de trabajo
El pasado 24 de Mayo, la dirección general de OIDHACO (Oficina internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia), con sede en Bogotá, dio vía libre a la ejecución en Nariño del plan básico de trabajo para poblaciones de bajos recursos económicos con altos índices de vulneración en derechos humanos.
OIDHACO es una organización no gubernamental que se encarga de acompañar y apoyar a las entidades que tienen como función la protección de los derechos humanos y el desarrollo.
Mario Fernando Melo, director de la ONG para Nariño explicó que “la luz verde” para la ejecución del plan es de suma importancia para el departamento, puesto que “nuestra entidad ha desarrollado planes en otros departamentos de Colombia que han sido supremamente exitosos y que, sin duda, han llevado desarrollo y protección a zonas totalmente marginadas y olvidadas por el gobierno central”
De la misma manera, Melo afirmó que OIDHACO otorga cuantiosos recursos que llegan a la comunidad sin ninguna clase de intermediarios, lo cual hace que el proceso sea profundamente transparente y tenga como su único propósito ayudar a las comunidades más vulnerables y marginadas.
“El plan básico se desarrolla en un año. La meta es identificar, dentro de una determinada zona del departamento, una población que haya sido, o sea actualmente victima directa de violación a derechos humanos y que además sea una población de bajos recursos económicos. Una vez identificada esa población se procede a iniciar un proceso que reúne capacitación para la creación de pequeñas empresas, tratamiento psicológico a víctimas de violación de derechos humanos, y acompañamiento de todo tipo de procesos que tiendan a mejorar la calidad de vida de las víctimas de violación de derechos humanos”
Según explico el director de OIDHACO, la organización aun no sabe exactamente con qué población va a iniciar sus labores en el departamento, sin embargo, ya se han hecho los primeros acercamientos con ciertas comunidades que cumplen con los requisitos para la ejecución del plan básico de la ONG. Melo afirmó que “las poblaciones más vulneradas y con mayores índices de pobreza son las que se muestran más renuentes a dejarnos penetrar en ellas”. La razón es que “en Colombia todavía se teme mucho a las amenazas provenientes de grupos al margen de la ley, que ejercen en la comunidad mucha presión para distanciar procesos como el que nosotros queremos llevar a cabo”